El curso se compone de ocho talleres de 3 horas cada uno en los que se buscará el aprendizaje tanto interior como de técnicas.
Además sólo por ser asistente al curso, podrá realizar un proceso de coaching familiar con un coach especializado.
Durante estas ocho sesiones descubriremos cosas nuevas sobre nosotros y nuestros hijos, además de aprender técnicas de coaching y conversación que podremos utilizar para aprovechar al máximo estos nuevos conceptos.
Los talleres contienen teoría, práctica, ejercicios y herramientas reales. Aprenderemos unos de otros, trabajaremos sobre ejemplos de los asistentes y practicaremos las conversaciones entre nosotros.
Aprenderemos a ser y aprenderemos cómo ser coaches de nuestros hijos.
Estos son los 7 temas principales de los talleres, dejando el último para recopilar y resumir de forma personalizada a cada grupo.
Nuestra realidad y su realidad.
Objetivo: Comprender la forma en que las personas observan la realidad.
La realidad es una interpretación.
Características propias de la visión del mundo de nuestros hijos.
La flexibilidad de los padres como ayuda al desarrollo personal de sus hijos.
Diferencia entre la búsqueda del porqué para actuar o para estancarse. Ser víctima vs ser responsable.
Juicios.
Objetivo: Ayudar a nuestros hijos a buscar interpretaciones útiles de lo que les sucede.
Diferencia entre juicios (opiniones) y hechos en el lenguaje cotidiano.
Ejercicio para descubrir las opiniones implícitas en la comunicación familiar y sus consecuencias.
Opiniones y valoraciones en las expresiones de nuestros hijos como método de reconstrucción de la realidad.
Ejercicio práctico para indagar desde las opiniones ajenas.
Los juicios como agresiones a la realidad del otro.
La responsabilidad sobre nuestras opiniones para mejorar la calidad de la relación.
Diálogo interior.
Objetivo: Gestionar nuestro pensamiento para mejorar la comunicación familiar.
Definición y ejemplos reales del diálogo interior cotidiano.
Importancia de lo que pensamos en la comunicación. La comunicación inconsciente.
Práctica común para identificar el pensamiento oculto en una conversación.
Explicación y práctica de la técnica para la toma de conciencia del diálogo interno.
Explicación de la técnica para depurar el diálogo interno de forma que sirva a los motivos positivos de una conversación.
Realidad interpretativa.
Objetivo: Mejorar la capacidad de observación de la realidad.
Relato corto y vídeo sobre situaciones de interpretación injustificada.
Ejercicio práctico para ilustrar cómo el pensamiento va componiendo una realidad interpretativa.
Explicación teórica de la escalera de inferencias.
Ejercicio práctico sobre una conversación conflictiva.
Comunicación empática.
Objetivo: Aprender una forma comunicación eficaz.
Explicación inicial del método.
Ejercicio práctico para ilustrar cómo nos comunicamos con nuestros hijos.
Definición de empatía aplicada a este modelo.
Método de comunicación empática siguiendo un ejemplo real de cada participante.
Feedback.
Objetivo: Mejorar la forma en que pedimos a nuestros hijos que cambien su conducta.
Ejercicio práctico que ilustra los distintos tipos de feedback.
Críticas y apreciaciones útiles.
Feedback interno (hacia nosotros mismos).
El reconocimiento y la felicitación a nuestros hijos.
Simulación y práctica.
Una conversación poderosa
Objetivo: Aprender técnicas de conversación que empodera.
La importancia del lenguaje para empoderar.
Preguntas que liberan pensamientos.
Conversaciones que liberan ideas.