Introducción [5 minutos]

En este tema vamos a tratar situaciones delicadas y nos vamos a enfrentar a grandes retos.

 

Enfado vs Situación

El objetivo es trabajar el enfado, pero es muy posible que, sin darnos cuenta, comencemos a intentar resolver la situación. Es algo totalmente legítimo, ya que usaremos ejemplos reales que os preocupan. Te animo a estar atento para que esto no suceda, porque no vamos a analizar la situación que provoca la ira, vamos a analizar la ira. Así que, te animo que tomes el control de tu proceso mental y prestes atención para mantener el foco. 

Es muy probable que queramos discutir sobre el caso particular, pero este sólo es una guía para avanzar en el enfado. Usaremos el ejemplo como guía de trabajo, pero los debates deben centrarse en el objetivo: nuestro enfado.

Descubrir vs Gestionar

Durante este módulo vamos a descubrir pensamientos propios y algunos de ellos querremos hacerlos desaparecer. El método que utilizaremos se basa en descubrir todo lo posible para que la gestión sea posterior.

Querer

Este módulo te va a poner a prueba. Te vas a desafiar a ti mismo/a y tendrás que decidir si realmente quieres resolver la situación. Voy a pedirte que reflexiones sobre tus propias convicciones y eso requiere que tengas auténtico interés por mejorar la forma en que te relacionas contigo mismo/a. 

Vas a prender de tu enfado y para eso deberás responder a preguntas sobre situaciones en las que no te gustas tú y/o no te gustan otros. Es posible que haya una cuestión en el aire: ¿Realmente quieres resolver tu enfado o quieres conseguir que hagan lo que deseas?

Son dos objetivos diferentes y no necesariamente contrarios. 

Este módulo está pensado para resolver el enfado ¿Quieres hacerlo? ¿Querrás hacerlo aunque el resultado no sea conseguir que las cosas se hagan como deseas?

Y  punto

El último gran reto es la postura de «las cosas son así, y punto».

Esto es un reto y, al mismo tiempo, es necesario. Todos vivimos situaciones en las que emitimos una opinión y la zanjamos con un «y punto» (o algo similar). Este momento es un reto para el diálogo y también lo es para el autoconocimiento. Pero es precisamente el obstáculo a derribar, es donde tenemos que llegar para descubrir más de nosotros mismos. 

Si quieres ir más allá de donde has llegado hasta ahora, convierte ese punto en un punto y seguido. Atrévete a cuestionarlo y derriba esa barrera, porque hasta ahora, al llegar a un «y punto» solemos dar la vuelta y lo que yo te propongo es mirar más allá: ¿qué hay después de un «y punto»?